Etapa 1. Ajuste Metodológico.

Ver Documentos

Esta Etapa consiste en el ajuste, preparación y planificación de todas las actividades y procesos que se llevarán a cabo en el estudio. De esta forma, se ajusta el Plan de Trabajos, el Plan de Medios, la Estrategia de Participación Ciudadana, entre otras cosas. Además, se realiza una recopilación y análisis de los antecedentes existentes en relación al PRC.

Etapa 2. Actualización diagnóstico y tendencias.

Ver Documentos

En esta etapa se desarrollará una actualización del diagnóstico de las ciudades de Coquimbo, Tongoy y Guanaqueros, revisando y actualizando las tendencias de desarrollo, el sistema normativo vigente y sus efectos sobre la ocupación del territorio, el sistema de circulaciones y en particular la vialidad estructurante, el sistema de espacios públicos y áreas verdes, restricciones y potencialidades del territorio, actualización del estudio de riesgos y protección ambiental.

Subetapa 3.1. Construcción de la Imagen Objetivo.

Ver Documentos

Esta etapa consiste en la elaboración de la Imagen Objetivo del territorio, la que recoge las principales vocaciones y orientaciones que se derivan de los elementos de diagnóstico y de las opiniones recogidas de los actores involucrados en el proceso de planificación. Luego, se plantean distintas alternativas de estructuración del territorio que dan respuesta a esas vocaciones y orientaciones, evaluándolas y logrando una “alternativa sugerida”.

Subetapa 3.2. Aprobación de la Imagen Objetivo.

El Resumen Ejecutivo y los Planos de la Imagen Objetivo, una vez aprobados por el Concejo Municipal, serán sometidos a un proceso de Consulta Pública, según el procedimiento establecido en el Artículo 28 octies. de la Ley 21.078 (que modificó la Ley General de Urbanismo y Construcciones).

Ver Documentos

Subetapa 4. Anteproyecto.

Concluida la Etapa de Imagen Objetivo, se procede a la elaboración del anteproyecto del Plan Regulador Comunal, en donde se comienzan a definir los detalles específicos de los distintos componentes que resultarán como producto del procedimiento.

Subetapa 5.1. Revisión Informe Ambiental y Anteproyecto.

Durante esta etapa se considera la posibilidad de ajustar el Informe Ambiental, en el caso de que la Seremi el Medio Ambiente realice observaciones o se generasen modificaciones en el Anteproyecto aprobado que alterasen los contenidos del Informe Ambiental.

Subetapa 5.2. Consulta Pública del Anteproyecto.

Revisa los planos acá

Esta fase corresponde a la Consulta pública y Conclusión del Anteproyecto del Plan Regulador Comunal de Coquimbo.

Descarga los informes aquí
Revisa los Planos de Detalle acá

Etapa 6. Proyecto del nuevo Plan Regulador Comunal.

Concluida la Etapa de Consulta Pública del Anteproyecto y cerrados los aspectos relativos al Informe Ambiental, el Plan Regulador Comunal pasa entonces a su última Etapa: la elaboración de los documentos finales que compondrán los productos del estudio: Memoria Explicativa, Planos, Estudios Especiales y Ordenanza a aplicar.